Mejor que OnlyFans

¿Quién es el propietario de Patreon? Historia y propiedad de Patreon

Patreon, una de las principales plataformas de crowdfunding para creadores, se ha convertido en una herramienta clave para artistas, músicos y otros creadores de contenidos que buscan generar ingresos directamente de sus seguidores. Sin embargo, tras su rápido crecimiento y la evolución de sus funciones, la propiedad y la estructura de Patreon han sufrido varios cambios desde su fundación. Este artículo profundiza en los principales actores de Patreon, su trayectoria y los hitos significativos que han dado forma a la plataforma.

La fundación de Patreon

Patreon, creada en mayo de 2013, surgió de la visión del músico Jack Conte y el ingeniero de software Sam Yam. La creación de la plataforma se vio impulsada por la experiencia de primera mano de Conte con los retos de la monetización de contenidos digitales.

La motivación de Jack Conte

Jack Conte, miembro del dúo musical Pomplamoose, se enfrentaba a limitaciones financieras a pesar de la popularidad de sus vídeos en YouTube. En febrero de 2013, invirtió aproximadamente $10.000 en la producción de un vídeo musical de alta calidad titulado "Pedals". Sin embargo, los ingresos publicitarios generados por YouTube eran insuficientes para cubrir estos costes de producción. Consciente de que un segmento de su audiencia podría estar dispuesto a prestar apoyo financiero, Conte imaginó un sistema en el que los fans pudieran financiar directamente sus esfuerzos creativos de forma recurrente.

Colaboración con Sam Yam

Para hacer realidad esta visión, Conte se puso en contacto con su antiguo compañero de Stanford, Sam Yam, que cursaba un máster en informática. Los conocimientos técnicos de Yam complementaron la visión creativa de Conte, lo que llevó al desarrollo de Patreon. Ambos idearon una plataforma que permitía a los aficionados, denominados "mecenas", realizar aportaciones económicas periódicas a sus creadores favoritos a cambio de contenidos y experiencias exclusivas.

Desarrollo de la plataforma y financiación inicial

El dúo diseñó meticulosamente Patreon para tender un puente entre los creadores y su público, garantizando un modelo de ingresos sostenible para los artistas. En agosto de 2013, la empresa consiguió $2,1 millones de financiación de un consorcio de inversores de capital riesgo e inversores ángeles. Esta inversión inicial facilitó el crecimiento y perfeccionamiento de la plataforma. En junio de 2014, Patreon había recaudado otros $15 millones en una ronda de financiación de serie A dirigida por Danny Rimer, de Index Ventures, lo que consolidó aún más su posición en el mercado. 

Impacto en la comunidad creativa

En sus primeros 18 meses, Patreon atrajo a más de 125.000 mecenas. A finales de 2014, la plataforma canalizaba más de $1 millones mensuales a creadores de contenidos, lo que subraya su importancia en la industria creativa. Este modelo permitía a los artistas centrarse en su oficio, fomentando una conexión más profunda con su público y garantizando la estabilidad financiera. 

La creación de Patreon supuso un cambio fundamental en el panorama de los contenidos digitales, al ofrecer a los creadores una alternativa viable a los métodos tradicionales de monetización. La colaboración entre Jack Conte y Sam Yam ejemplifica cómo la identificación de una necesidad genuina, combinada con la innovación técnica, puede dar lugar a soluciones transformadoras en el sector creativo.

Financiación e inversiones iniciales

Patreon, creada en mayo de 2013, experimentó un rápido crecimiento y consiguió una importante financiación en sus primeros años, lo que le permitió ampliar su plataforma y sus servicios.

Agosto de 2013: Financiación inicial

En agosto de 2013, Patreon recaudó $2,1 millones en su primera ronda de financiación de un grupo de inversores ángeles y capitalistas de riesgo. Esta inversión inicial proporcionó los recursos necesarios para desarrollar y mejorar la plataforma, atrayendo a más creadores y mecenas.

Junio de 2014: Financiación de serie A

En junio de 2014, Patreon había ganado una tracción significativa, lo que llevó a una ronda de financiación de serie A de $15 millones. Esta ronda estuvo dirigida por Danny Rimer, de Index Ventures, y contó con la participación de otros inversores. Los fondos se destinaron a mejorar la experiencia del usuario, ampliar los esfuerzos de marketing y apoyar a la creciente comunidad de creadores y mecenas.

Enero de 2016: Financiación de serie B

En enero de 2016, Patreon consiguió $30 millones en financiación de serie B, liderada por Thrive Capital. Esta inversión aumentó la financiación total de Patreon a $47,1 millones. Los fondos se utilizaron para seguir desarrollando la plataforma, introducir nuevas funciones y ampliar el equipo para satisfacer la creciente demanda de creadores y mecenas. 

Julio de 2019: Financiación de la serie D

Patreon continuó su trayectoria de crecimiento y, en julio de 2019, recaudó $60 millones en financiación de Serie D. Esta ronda incluyó inversiones de Glade Brook Capital, Thrive Capital, Index Ventures, Freestyle y notables inversores ángeles como Serj Tankian y Hannibal Buress. Los fondos se destinaron a aumentar las capacidades de la plataforma, mejorar las herramientas para creadores y ampliar su alcance mundial.

Abril de 2021: Financiación Serie F

En abril de 2021, Patreon anunció una ronda de financiación de Serie F de $155 millones, lo que elevó su valoración a $4 mil millones. Liderada por Tiger Global Management, esta ronda también contó con la participación de inversores como Woodline Partners, Wellington, Lone Pine Capital, New Enterprise Associates, DFJ Growth y Glade Brook Capital. La inversión se destinó a acelerar la misión de Patreon de potenciar a los creadores, centrándose en mejorar la experiencia del usuario, ampliar las operaciones globales e introducir funciones innovadoras para apoyar a la comunidad creativa.

Las primeras rondas de financiación de Patreon fueron fundamentales para establecer su posición como plataforma líder para creadores. Cada fase de inversión permitió a la empresa innovar, expandirse y servir mejor a su comunidad, contribuyendo al vibrante ecosistema que existe hoy en día.

Adquisiciones y acontecimientos clave

Patreon ha ampliado estratégicamente su plataforma mediante adquisiciones y mejoras de funciones, consolidando su posición en la economía de los creadores.

2015: Adquisición de Subbable

En marzo de 2015, Patreon adquirió Subbable, un servicio de suscripción fundado por los creadores de YouTube John y Hank Green. Esta adquisición integró la base de usuarios de Subbable, incluidos creadores como CGP Grey y los canales de los hermanos Green, CrashCourse y SciShow, en el ecosistema de Patreon. También agilizó los procesos de pago al consolidar los sistemas, ya que Subbable utilizaba anteriormente Amazon Payments.

2017: Crecimiento de la plataforma e introducción de funciones

En mayo de 2017, Patreon había superado los 50.000 creadores activos y el millón de mecenas mensuales, con previsiones de distribuir más de $150 millones entre los creadores ese año. Para mejorar la experiencia del usuario, Patreon introdujo varias funciones.

  • Lente: Una aplicación móvil que ofrece a los creadores una plataforma para compartir fotos y vídeos, fomentando conexiones más estrechas con los mecenas.
  • Retransmisión en directo: Herramientas que permiten a los creadores organizar eventos exclusivos en directo, mejorando el compromiso en tiempo real con su audiencia.

2018: Adquisición de Memberful

En agosto de 2018, Patreon adquirió Memberful, una plataforma que proporcionaba servicios de membresía que permitía a los creadores ofrecer contenido exclusivo a través de sus propios sitios web. Esta adquisición permitió a Patreon ofrecer herramientas más sólidas a los creadores que querían crear sus negocios basados en membresías, atendiendo a aquellos que preferían una solución de marca blanca. 

2023: Adquisición de Moment

En octubre de 2023, Patreon amplió su oferta con la adquisición de Moment, una plataforma especializada en experiencias de retransmisión en directo con entrada. El objetivo de esta adquisición era acercar a creadores y fans a través de experiencias digitales memorables, mejorando las formas en que los creadores pueden monetizar sus contenidos y relacionarse con su audiencia. 

Propiedad y partes interesadas

La estructura de propiedad de Patreon ha evolucionado a través de varias rondas de financiación, atrayendo importantes inversiones de empresas de capital riesgo e inversores ángeles.

Fundadores y primeros propietarios

Patreon fue cofundada en mayo de 2013 por Jack Conte, músico, y Sam Yam, ingeniero de software. Ambos fundadores desempeñaron un papel fundamental en la dirección estratégica y el crecimiento de la empresa, y Conte fue su CEO.

Rondas de financiación y participación de inversores

Patreon ha pasado por múltiples rondas de financiación, cada una de las cuales ha contribuido a su expansión y al desarrollo de la plataforma.

  • Serie A (junio de 2014): Recaudó $15 millones, liderados por Danny Rimer de Index Ventures.
  • Serie B (enero de 2016): Asegurado $30 millones, liderado por Thrive Capital.
  • Serie C (septiembre de 2017): Obtuvo $59,4 millones, también liderados por Thrive Capital.
  • Serie D (julio de 2019): Recaudó $60 millones, con la participación de inversores como Glade Brook Capital.
  • Serie E (2020): Consiguió $90 millones, con inversores como Tiger Global Management.
  • Serie F (abril 2021): Obtuvo $155 millones, liderados por Tiger Global Management, valorando la empresa en $4 mil millones.

La estructura de propiedad de Patreon ha evolucionado significativamente a medida que la empresa atraía inversiones de diversas empresas de capital riesgo e inversores ángeles. Inicialmente cofundada por Jack Conte y Sam Yam en 2013, la empresa ha visto cómo su propiedad se distribuía más a través de varias rondas de financiación. Con el respaldo de empresas como Thrive Capital, Index Ventures y Tiger Global Management, Patreon recaudó millones para impulsar su expansión y el desarrollo de la plataforma, alcanzando finalmente una valoración de $4 mil millones en 2021.

Retos e hitos recientes

Patreon ha superado diversos retos e hitos, adaptando sus estrategias para mantener su liderazgo en la economía de los creadores.

Incidente de ciberseguridad (octubre de 2015)

Patreon sufrió una importante brecha de seguridad que expuso los datos personales, incluidas direcciones de correo electrónico e información financiera, de millones de usuarios. La empresa respondió mejorando sus protocolos de seguridad para prevenir futuros incidentes.

Impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia planteó tanto retos como oportunidades de crecimiento para Patreon.

  • 2020: A pesar de despedir a 30 empleados debido a las presiones económicas, Patreon registró un aumento de inscripciones de creadores, ya que los artistas buscaron fuentes de ingresos alternativas durante los cierres mundiales.
  • 2021: La empresa amplió su oferta, explorando integraciones con criptomonedas y NFT para ofrecer a los creadores opciones de monetización innovadoras.

Ajustes operativos

En 2022, Patreon realizó cambios operativos estratégicos.

  • Reducciones de plantilla: Despide a 80 empleados, lo que representa 17% de su plantilla, para racionalizar las operaciones y centrarse en los objetivos empresariales básicos.
  • Cierre de oficinas: Cierre de las oficinas de Dublín y Berlín, como reflejo de un cambio estratégico para optimizar las operaciones globales.

Innovaciones en productos y servicios

Patreon ha innovado constantemente para mejorar la experiencia de creadores y mecenas.

  • Rediseño de la interfaz de usuario (octubre de 2023): Introdujo una interfaz y una identidad de marca renovadas, incorporando funciones como chats comunitarios para fomentar la participación.
  • Momento Adquisición (octubre 2023): Expansión de la retransmisión en directo con pago de entradas, ofreciendo a los creadores nuevas formas de monetizar y conectar con el público. 

La trayectoria de Patreon refleja una interacción dinámica de adquisiciones estratégicas, iniciativas de financiación y respuestas adaptables a los retos del sector. Estos esfuerzos han reforzado colectivamente su compromiso de potenciar a los creadores y enriquecer el panorama de los contenidos digitales.

Una nueva alternativa para los creadores

En el mundo en constante evolución de la creación de contenidos digitales, plataformas como Patreon han sentado las bases para que los creadores se ganen la vida directamente de sus fans. Sin embargo, como empresa joven e innovadora, Fanspicy se perfila como una alternativa atractiva: ofrece un espacio único para que los creadores no sólo prosperen, sino que además conserven una mayor parte de sus ingresos, se relacionen directamente con su comunidad y exploren nuevas formas de monetizar sus contenidos.

Mientras que Patreon sin duda ha dejado su huella en la economía de los creadores, Fanspicy está diseñada para ser una plataforma más flexible, que da prioridad a los creadores y se centra en maximizar las ganancias y fomentar conexiones más profundas. Entendemos las necesidades de los creadores y hemos adaptado nuestra plataforma para ayudarles a construir un negocio sostenible mientras tienen el control total de su contenido.

Por qué Fanspicy es la opción adecuada para los creadores

Estas son algunas de las principales razones por las que Fanspicy es una alternativa interesante para los creadores que buscan una plataforma mejor para aumentar su audiencia y ganar más:

  • Generosa participación en los ingresos: Los creadores se quedan con 80% de sus ganancias, mientras que Fanspicy sólo cobra 20%. En el caso de los mejores creadores, la cifra desciende aún más: sólo 6%, lo que te permite quedarte con 94% de tus ganancias. Este modelo garantiza que los creadores reciban una buena compensación por su trabajo.
  • Diversas opciones de pago: Si usted prefiere PayPal, transferencias bancarias, crypto, o Paxum, Fanspicy ofrece una variedad de métodos de pago, por lo que es fácil de recibir sus ganancias en la forma que más le convenga.
  • Retransmisión en directo: Interactúa directamente con tu audiencia en tiempo real. Fanspicy facilita a los creadores la organización de eventos de streaming en directo, lo que significa más interacción con tus fans y más oportunidades de generar ingresos.
    Comunidad mundial: Con nuestra función de traducción automática, los creadores pueden comunicarse sin esfuerzo con fans de todo el mundo. Puedes interactuar en tu lengua materna y tus mensajes se traducirán para tu audiencia, rompiendo las barreras lingüísticas y permitiéndote conectar con una base de fans diversa y global.
    Fácil integración en las redes sociales: Fanspicy ofrece una manera fácil para que los creadores compartan su enlace a través de múltiples plataformas de medios sociales como TikTok, Instagram y Snapchat. Esto le permite hacer crecer su audiencia mientras se mantiene conectado con sus seguidores existentes.
  • Sin límites para la creatividad: Tanto si te dedicas a la fotografía, la creación de vídeos, la música o cualquier otro campo creativo, Fanspicy te ofrece una plataforma para vender y monetizar tus creaciones sin límites. Comparte tu arte, interactúa con tus fans y convierte tu pasión en beneficio.

Como plataforma más reciente, Fanspicy reconoce los retos a los que se enfrentan los creadores y se esfuerza por ofrecer una opción fresca y mejor para aquellos que buscan hacer crecer sus carreras e ingresos. Tanto si acabas de empezar como si ya estás establecido en tu campo, Fanspicy te ofrece las herramientas, la comunidad y el apoyo que necesitas para triunfar.

Únete a nosotros y experimenta una plataforma que realmente valora tu creatividad y trabajo duro. Fanspicy está aquí para ofrecer una alternativa que se centra en capacitar a los creadores para hacer lo que aman, sin límites y con más control sobre su éxito.

Conclusión

La estructura de propiedad de Patreon es una mezcla de inversores privados, empresas de capital riesgo y sus fundadores originales, Jack Conte y Sam Yam. A lo largo de los años, la empresa ha recaudado importantes fondos y ha realizado adquisiciones clave para ampliar sus servicios. Aunque sigue siendo de propiedad privada, el crecimiento y el éxito continuos de Patreon la han convertido en un actor destacado en la economía de los creadores, con millones de mecenas activos y creadores que confían en la plataforma.

La historia de la empresa, marcada por las inversiones estratégicas, las adquisiciones y los retos que ha superado, muestra la evolución de Patreon desde una pequeña startup hasta una plataforma global para creadores. Mientras sigue innovando, Patreon sigue siendo una herramienta vital para quienes buscan ganarse la vida con sus esfuerzos creativos.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Quién fundó Patreon?

Patreon fue fundada en mayo de 2013 por Jack Conte, músico, y Sam Yam, ingeniero de software. La idea surgió del deseo de Conte de obtener unos ingresos sostenibles con sus vídeos de YouTube, lo que llevó a la creación de la plataforma para que los creadores recibieran apoyo directo de sus fans.

2. ¿A quién pertenece Patreon?

Patreon es de propiedad privada, con importantes inversiones de empresas de capital riesgo como Thrive Capital e Index Ventures. La empresa fue fundada por Jack Conte y Sam Yam, que siguen siendo figuras clave de la empresa. Al tratarse de una empresa privada, la estructura de propiedad sigue sin revelarse, pero los inversores y los fundadores poseen una parte sustancial.

3. ¿Cómo recaudó fondos Patreon?

Patreon recaudó fondos a través de varias rondas de capital riesgo. Inicialmente recaudó $2,1 millones en agosto de 2013, seguidos de una ronda de Serie A de $15 millones en junio de 2014, y $47,1 millones en financiación total en 2016, con inversiones de firmas como Thrive Capital e Index Ventures.

4. ¿Ha adquirido Patreon otras empresas?

Sí, Patreon ha adquirido varias empresas para ampliar su oferta. En particular, adquirió Subbable en 2015, que era un servicio de suscripción similar fundado por los hermanos Green, creadores de YouTube. En 2018, Patreon también adquirió Memberful, un servicio que ofrece herramientas de suscripción para creadores.

5. ¿Se ha enfrentado Patreon a algún reto?

Sí, Patreon se ha enfrentado a varios retos, incluido un importante ciberataque en 2015 que expuso los datos personales de millones de usuarios. Además, la empresa se enfrentó a dificultades financieras durante la pandemia de COVID-19, lo que provocó despidos en 2020 y 2021. A pesar de estos retos, Patreon ha seguido creciendo.

6. ¿Cuántos creadores y mecenas utilizan Patreon?

En 2022, Patreon contaba con más de 250.000 creadores y más de 8 millones de mecenas activos de más de 200 países. Esta cifra sigue creciendo a medida que más creadores recurren a la plataforma en busca de apoyo financiero y participación de los fans.

7. ¿Ha cambiado Patreon su modelo de negocio?

Aunque el concepto básico de Patreon como plataforma de suscripción para creadores se ha mantenido intacto, la empresa ha introducido continuamente nuevas funciones y herramientas. Entre ellas, el lanzamiento de aplicaciones móviles como Lens, opciones de retransmisión en directo e incluso la exploración de criptomonedas y NFT como nuevas formas de que los creadores moneticen contenidos.

8. ¿Cuál es la dirección futura de Patreon?

En 2023, Patreon anunció planes para rediseñar su interfaz de usuario y cambiar de marca. Además, adquirió Moment, una plataforma de retransmisión en directo con pago de entradas, lo que indica su intención de expandirse aún más en la retransmisión en directo y la creación de contenidos basados en la comunidad. La empresa también está explorando el uso de criptomonedas y NFT, siguiendo el ritmo de las tendencias en la creación de contenidos digitales.