YouTube lleva mucho tiempo siendo la plataforma a la que recurren los creadores de contenidos para compartir vídeos y aumentar su audiencia. Sin embargo, depender únicamente de los métodos de monetización integrados en YouTube, como los anuncios y las suscripciones a canales, puede no ser suficiente para mantener la carrera de un creador. Ahí es donde entra Patreon.
Patreon es una plataforma de crowdfunding basada en suscripciones que permite a los creadores ganar dinero directamente de sus fans, conocidos como mecenas. Al integrar Patreon con sus canales de YouTube, los creadores pueden ofrecer ventajas exclusivas, contenido adicional y una conexión más estrecha con su audiencia, al tiempo que se aseguran un flujo de ingresos estable.
Este artículo explorará cómo funciona Patreon, por qué es beneficioso para YouTubers, y cómo configurar una exitosa campaña de Patreon.

Cómo funciona Patreon para YouTubers
YouTube es una potente plataforma para la creación de contenidos, pero depender únicamente de los ingresos por publicidad puede resultar complicado debido a la fluctuación de las ganancias, las estrictas políticas de monetización y los constantes cambios de algoritmo. Aquí es donde entra en juego Patreon, una plataforma basada en la afiliación que permite a los YouTubers obtener unos ingresos constantes directamente de sus seguidores más fieles. Al ofrecer contenidos exclusivos, ventajas especiales y oportunidades de participación en la comunidad, Patreon ayuda a los creadores a crear una fuente de ingresos sostenible más allá del modelo basado en anuncios de YouTube. En esta sección, exploraremos cómo funciona Patreon para los YouTubers, incluyendo su concepto básico, modelo de monetización, y por qué se ha convertido en una herramienta esencial para los creadores que buscan la independencia financiera.
El concepto de Patreon
Patreon se fundó en 2013 para ofrecer a los creadores de contenidos un modelo de ingresos sostenible más allá de la publicidad y los patrocinios tradicionales. A diferencia de plataformas de crowdfunding como Kickstarter o GoFundMe, en las que los seguidores hacen donaciones para un único proyecto, Patreon sigue un modelo basado en suscripciones, lo que permite a los creadores recibir ingresos mensuales constantes de sus seguidores más fieles, llamados mecenas.
Para los YouTubers, esto significa que sus espectadores pueden prometer una cantidad de dinero recurrente a cambio de contenido exclusivo, ventajas adicionales y una conexión más estrecha con el creador. Al crear una comunidad Patreon, los creadores pueden centrarse en producir contenidos de alta calidad sin depender únicamente del sistema de ingresos basado en la publicidad de YouTube, que a menudo es impredecible debido a la fluctuación de las tasas de CPM, los cambios de algoritmo y los problemas de desmonetización.
Con Patreon, los YouTubers pueden ofrecer experiencias únicas e incentivos especiales a su audiencia, como:
- Acceso anticipado a los vídeos antes de que se publiquen en YouTube.
- Contenidos exclusivos entre bastidores que muestran el proceso creativo.
- Retransmisiones en directo exclusivas para mecenas en las que los creadores interactúan directamente con sus mayores seguidores.
- Contenido adicional que no está disponible para el público en general.
- Oportunidades de participación comunitaria, como servidores Discord o chats de grupo privados.
Este modelo crea una situación en la que todos ganan: los fans obtienen acceso exclusivo e interacciones más estrechas, mientras que los YouTubers reciben apoyo financiero directo para seguir creando contenidos.
Modelo de monetización de Patreon
Una de las mayores ventajas de Patreon es que los YouTubers pueden controlar sus ingresos estableciendo varios niveles de suscripción. En lugar de depender únicamente de los impredecibles ingresos publicitarios de YouTube, pueden diversificar sus ingresos ofreciendo diferentes opciones de precios a su audiencia.
Cómo funcionan los niveles de Patreon
Cada página de Patreon incluye niveles de afiliación, lo que permite a los creadores cobrar a los fans en función de diferentes niveles de acceso y recompensas. Este es un ejemplo de estructura por niveles:
- $5/mes: Acceso a contenidos exclusivos para mecenas, como vídeos entre bastidores o cargas anticipadas.
- $15/mes: Sesiones personalizadas de preguntas y respuestas, en las que los usuarios pueden plantear sus dudas y recibir respuestas directas.
- $50/mes: Videollamadas individuales con el creador para vivir una experiencia exclusiva.
Los creadores pueden personalizar estos niveles en función de los intereses de su audiencia y de su capacidad para ofrecer contenidos adicionales. Cuanto más valiosas sean las ventajas, más probabilidades habrá de que los fans se suscriban a los niveles superiores.
Cómo Patreon se lleva su parte
Aunque Patreon permite a los YouTubers generar ingresos, cobra una tarifa de plataforma basada en el plan elegido por el creador. Aquí tienes un desglose de la estructura de precios de Patreon:
- Plan Lite (tarifa 5%): Plan básico con un nivel de afiliación, ideal para creadores que desean un modelo de suscripción sencillo.
- Plan Pro (tarifa 8%): Múltiples niveles de afiliación, publicaciones exclusivas en la comunidad, análisis e integraciones.
- Plan Pro + Merch (tarifa 11%): Incluye todo lo de Pro más la gestión de la mercancía (Patreon se encarga del envío y la distribución).
- Plan Premium (cuota 12%): Diseñado para creadores a gran escala, ofrece asistencia prioritaria y gestión de cuenta dedicada.
Además, Patreon cobra tasas de procesamiento de pagos, que varían en función del método de pago. Estas tarifas suelen oscilar entre 2,9% + $0,30 por transacción para los mecenas estadounidenses y tarifas más elevadas para los pagos internacionales.
Por qué el modelo de monetización de Patreon funciona para los YouTubers
- Más estabilidad financiera: Patreon ofrece unos ingresos mensuales predecibles, a diferencia de los anuncios de YouTube, que fluctúan en función de las visitas y la demanda de los anunciantes.
- Soporte directo para ventiladores: Los creadores son dueños de su fuente de ingresos y no dependen de las políticas, los algoritmos o las directrices publicitarias de YouTube.
- Más compromiso y creación de comunidad: Patreon permite a los YouTubers establecer una relación más estrecha con sus seguidores más fieles y ofrecerles más valor.
- Libertad para crear: Con el contenido financiado por Patreon, los YouTubers pueden experimentar con temas de nicho sin preocuparse por la desmonetización o las bajas tasas de CPM.
Aprovechando Patreon, los YouTubers pueden diversificar sus fuentes de ingresos, relacionarse con sus fans a un nivel más profundo y reducir su dependencia del sistema de monetización de YouTube.

Por qué los YouTubers usan Patreon
Patreon se ha convertido en un cambio de juego para los YouTubers que buscan diversificar sus ingresos, comprometerse más profundamente con su audiencia, y obtener independencia financiera de las limitaciones del sistema de monetización de YouTube. Aunque YouTube ofrece oportunidades para ganar dinero a través de anuncios, membresías y patrocinios, estas fuentes de ingresos son a menudo inestables y están influenciadas por factores externos como los cambios de algoritmo y la demanda de los anunciantes.
Patreon elimina muchas de estas incertidumbres al permitir a los creadores ganar directamente de sus fans más entregados. Este modelo garantiza un flujo constante de ingresos, fomenta una conexión más estrecha con los espectadores y proporciona una vía para que los creadores ofrezcan contenidos exclusivos a cambio de apoyo. A continuación, analizaremos las principales razones por las que los YouTubers recurren a Patreon para mantener y hacer crecer sus carreras.
Eludir las restricciones de monetización de YouTube
Una de las principales razones por las que los YouTubers recurren a Patreon es para escapar de las limitaciones del sistema de monetización integrado en YouTube. Aunque YouTube ofrece varias formas de obtener ingresos, como la inserción de anuncios y las suscripciones, estas opciones suelen ser poco fiables o conllevan requisitos estrictos que muchos creadores tienen dificultades para cumplir.
Retos del sistema de monetización de YouTube:
- Ingresos publicitarios imprevisibles - Los ingresos de YouTube dependen de las fluctuaciones de las tarifas CPM (coste por mil visitas), que pueden variar en función de la demanda de los anunciantes, el contenido del vídeo, la estacionalidad y los datos demográficos de la audiencia. Un vídeo que funciona bien un mes puede ganar mucho menos el siguiente.
- Requisitos estrictos de admisibilidad - Para monetizar contenidos a través del Programa de Partners de YouTube (YPP), los creadores deben tener: Al menos 1.000 suscriptores. 4.000 horas de visionado en los últimos 12 meses (o 10 millones de visualizaciones de Shorts en los últimos 90 días).
- Riesgos de la desmonetización - Las políticas de contenidos de YouTube pueden ser impredecibles. Un creador puede subir un vídeo que es desmonetizado debido a: Temas controvertidos, problemas de derechos de autor. Malas interpretaciones del sistema de moderación automática de YouTube.
Esta pérdida repentina de ingresos puede paralizar los ingresos de un creador, especialmente cuando dependen en gran medida del sistema de anuncios de YouTube.
Cómo Patreon resuelve estos problemas
En lugar de depender de las siempre cambiantes políticas de monetización de YouTube, Patreon permite a los YouTubers ganar directamente de sus fans sin restricciones. A diferencia de YouTube, Patreon no tiene requisitos mínimos: tanto si un creador tiene 100 suscriptores como 100.000, puede empezar a ganar dinero inmediatamente.
Con Patreon, los YouTubers no tienen que preocuparse por la desmonetización o los ingresos publicitarios irregulares. Son dueños de su flujo de ingresos, fijan sus precios y controlan su futuro financiero.
Crear contenidos exclusivos para los aficionados
Otra gran ventaja de Patreon es que permite a los YouTubers producir contenidos exclusivos para sus seguidores más fieles. En lugar de depender únicamente de los vídeos públicos, los creadores pueden ofrecer ventajas especiales a los mecenas que se suscriban a sus niveles de afiliación.
Tipos de contenido exclusivo que los YouTubers ofrecen en Patreon:
- Vídeos adicionales - Contenidos especiales no disponibles en YouTube, como imágenes entre bastidores, versiones sin cortes de vídeos populares o escenas eliminadas.
- Acceso anticipado a nuevas cargas - Los mecenas pueden ver los vídeos antes de que se publiquen en YouTube, lo que les hace sentirse seguidores VIP.
- Imágenes entre bastidores - Los creadores comparten su flujo de trabajo, su proceso creativo o su vida cotidiana, ofreciendo a los aficionados una experiencia más personal e íntima.
- Sesiones de preguntas y respuestas en directo - Retransmisiones en directo exclusivas en las que los creadores responden directamente a las preguntas de los mecenas y hablan de sus próximos proyectos.
- Descuentos en productos y ventajas digitales - Muchos YouTubers ofrecen descuentos en productos, fondos de pantalla personalizados, libros electrónicos u otras recompensas digitales como parte de sus ventajas en Patreon.
Al ofrecer estos valiosos incentivos, los YouTubers animan a sus seguidores a suscribirse, fortaleciendo su comunidad y aumentando el compromiso. Los fans aprecian la oportunidad de acceder a contenidos especiales y apoyar a sus creadores favoritos de una forma más significativa.
Interacción más directa entre creadores y aficionados
A diferencia de YouTube, donde la mayor parte de la participación se produce a través de comentarios públicos y chats en directo, Patreon fomenta una relación mucho más personal y directa entre los creadores y sus mayores seguidores. Los fans que se suscriben al Patreon de un creador no son espectadores ocasionales, son seguidores entregados que quieren sentir una conexión más estrecha.
Formas en que Patreon mejora el compromiso entre creadores y fans:
- Mensajes privados y respuestas personalizadas - Patreon permite a los YouTubers enviar mensajes directos a los mecenas, lo que hace que las interacciones sean más personales y significativas que un simple comentario en YouTube.
- Retransmisiones en directo exclusivas para mecenas - A diferencia de las retransmisiones en directo públicas de YouTube, las exclusivas de Patreon permiten una experiencia más íntima e interactiva, en la que los creadores pueden hablar con sus mecenas sin distracciones del público general.
- Encuestas exclusivas y participación de la comunidad - Muchos creadores permiten a los usuarios votar sobre futuros contenidos, lo que les ayuda a sentirse partícipes del proceso creativo. Así, los usuarios se sienten dueños de la dirección del canal.
- Saludos y agradecimientos personalizados - Los creadores pueden mencionar a los mecenas en los vídeos, añadir sus nombres en los créditos o grabar mensajes de agradecimiento personalizados para los colaboradores de alto nivel.
Este nivel de compromiso directo refuerza la fidelidad y garantiza que los clientes se sientan valorados, lo que aumenta la retención y el apoyo a largo plazo.
Para los YouTubers, Patreon no es sólo otra herramienta de monetización, es una manera de construir estabilidad financiera, fomentar relaciones más profundas con los fans y crear contenido sin restricciones. Al evitar el modelo de ingresos basado en la publicidad de YouTube, ofrecer contenidos exclusivos y mejorar la participación de los fans, Patreon ayuda a los creadores a construir comunidades más fuertes y carreras sostenibles.
Tanto si eres un pequeño YouTuber que busca su primera fuente de ingresos como si eres un creador consolidado que quiere diversificar sus fuentes de ingresos, Patreon te ofrece una vía alternativa al éxito, independiente, fiable y totalmente controlada por ti.
Cómo crear un Patreon para tu canal de YouTube
Crear una página Patreon para tu canal de YouTube es una forma estratégica de generar ingresos sostenibles, interactuar más profundamente con tu audiencia y ofrecer contenido exclusivo a tus seguidores más fieles. Sin embargo, no basta con crear una cuenta de Patreon: hay que diseñar recompensas atractivas, promocionar la página de forma eficaz y mantener la coherencia para que los mecenas sigan participando.
A continuación encontrará una guía paso a paso para configurar y optimizar su Patreon para el éxito.
Crear una página Patreon
El primer paso para monetizar tu audiencia de YouTube a través de Patreon es configurar tu perfil de creador. Sigue estos pasos para empezar:
Paso 1: Registrarse como creador
- Visite el sitio web de Patreon y haga clic en "Crear en Patreon" para inscribirse.
- Elige tu tipo de cuenta, ya sea utilizando una dirección de correo electrónico o vinculando una cuenta existente de Google o Facebook.
Paso 2: Seleccionar una categoría de creador
- Patreon te permite elegir la categoría que mejor describa tu contenido.
- Como eres un YouTuber, selecciona "Vídeos" como categoría principal.
- Si también produce podcasts, obras de arte o contenidos escritos, puede seleccionar categorías adicionales.
Paso 3: Personalice su página
- Imagen de perfil y banner: Sube una imagen de perfil y un banner de alta calidad que se ajusten a tu marca de YouTube. El banner debe comunicar visualmente de qué trata tu Patreon.
- Biografía y descripción: Escribe una sección "Acerca de" atractiva que explique: Qué tipo de contenido creas. Por qué utilizas Patreon. Qué beneficios recibirán los mecenas.
- Vídeo de introducción a Patreon: Graba un vídeo breve y convincente en el que expliques tu campaña de Patreon, por qué los fans deberían apoyarte y qué ventajas exclusivas obtendrán.
Paso 4: Establezca los niveles de afiliación
- Decida las estructuras de precios y las recompensas para los distintos niveles de suscripción (más detalles a continuación).
- Asegúrese de que cada nivel aporte valor sin abrumarse con compromisos excesivos.
Una vez configurada tu página, previsualízala para asegurarte de que todo tiene un aspecto profesional antes de lanzarla.
Ofrezca niveles de recompensa atractivos
Los niveles de recompensa son la columna vertebral de tu página de Patreon. Un sistema de niveles bien estructurado fomenta más suscripciones al ofrecer una variedad de ventajas a diferentes precios.
Consejos para crear niveles de afiliación eficaces:
- Mantener asequible el nivel más bajo - Un nivel de $3-$5/mes ayuda a los simpatizantes ocasionales a contribuir sin dudarlo.
- Ofrezca ventajas exclusivas y tangibles - Por ejemplo, acceso anticipado a vídeos, contenidos entre bastidores, sesiones de preguntas y respuestas en directo o canales privados de Discord.
- Crear incentivos de nivel medio ($10-$25/mes) - Los clientes de esta franja esperan más interacción, como gritos de vídeo personalizados o contenidos ampliados.
- Introducir un nivel VIP premium ($50-$100/mes) - A los superfans, ofrézcales ventajas de alto valor, como videollamadas individuales, productos exclusivos o sesiones de entrenamiento.
- Evitar el agotamiento - No ofrezcas ventajas que requieran demasiado esfuerzo, como vídeos personalizados para cada cliente, a menos que se limiten a un número muy reducido de personas.
Su objetivo es ofrecer recompensas atractivas en todos los niveles y, al mismo tiempo, mantenerlas manejables y sostenibles para que sean constantes a largo plazo.
Integrar Patreon con otras plataformas
Uno de los puntos fuertes de Patreon es su integración con plataformas de terceros para mejorar la experiencia de los mecenas.
Las mejores integraciones de Patreon para YouTubers:
- Discordia: Asigna automáticamente funciones exclusivas a los usuarios y dales acceso a canales privados para debates, preguntas y respuestas o salas de chat VIP.
- Vimeo: Alojar vídeos exclusivos que no están disponibles en YouTube, garantizando que sólo los usuarios de pago puedan ver contenidos premium.
- MailChimp: Envíe boletines exclusivos y actualizaciones a sus clientes de forma automática.
- Twitch: Si haces streaming, vincula Patreon a Twitch para ofrecer recompensas exclusivas para suscriptores.
Establecer estas integraciones mejora la experiencia de Patreon y hace que los fans se sientan más conectados con tu contenido.
Mantener un calendario de publicación coherente
Una vez que empieces a conseguir mecenas, es fundamental que los mantengas enganchados con actualizaciones periódicas y contenido exclusivo. Una página de Patreon que carezca de contenido fresco tendrá problemas para retener a sus mecenas.
Cómo ser coherente:
- Planifique un calendario mensual de contenidos: Esboza con antelación tu calendario de subidas a YouTube y los contenidos exclusivos para Patreon.
- Comprométase a ofrecer contenidos exclusivos: Ofrezca vídeos de bonificación, contenido de acceso anticipado o clips entre bastidores de forma constante para mantener el interés de los usuarios.
- Relaciónese regularmente con los clientes: Responda a los mensajes de los usuarios, organice mensualmente sesiones de preguntas y respuestas en directo y manténgase en contacto con su comunidad.
- Cumpla sus promesas: Si un nivel de recompensa promete 2 vídeos exclusivos al mes, asegúrese de cumplirlo. La confianza y la fiabilidad mantienen suscritos a los clientes.
Crear un Patreon para tu canal de YouTube puede cambiar las reglas del juego y ayudarte a conseguir la independencia financiera al tiempo que estableces una conexión más profunda con tu audiencia.
Si configuras y gestionas estratégicamente tu Patreon, puede convertirse en una fuente de ingresos estable y creciente, que te permita centrarte en crear contenido de alta calidad sin depender únicamente de los anuncios de YouTube.

Fanspicy - Una nueva forma de que los YouTubers moneticen su contenido
Aunque Patreon se ha convertido en una plataforma muy conocida para los creadores que buscan monetizar su trabajo, no es la única opción disponible. Fanspicy ofrece un enfoque fresco e innovador de la monetización de contenidos, proporcionando a los YouTubers un mayor control sobre sus ingresos, más formas de interactuar con su audiencia y menos restricciones sobre cómo generar ingresos.
El sistema de monetización integrado de YouTube está limitado por las fluctuaciones de los ingresos publicitarios, los estrictos requisitos de elegibilidad y las políticas en constante cambio. Fanspicy se creó para empoderar a los creadores de contenidos ofreciéndoles una alternativa flexible y muy gratificante para ganar dinero de su audiencia sin las restricciones impuestas por las plataformas tradicionales.
Por qué los YouTubers eligen Fanspicy
Muchos YouTubers luchan contra la naturaleza impredecible de los ingresos por publicidad y la dificultad de mantener unos ingresos estables sólo a través de las afiliaciones. Fanspicy ofrece una solución al permitir a los creadores monetizar su base de fans de múltiples maneras. Tanto si produces contenido educativo, vídeos de entretenimiento, vlogs o contenido especializado, Fanspicy te proporciona las herramientas para ayudarte a maximizar los ingresos y fortalecer tu comunidad.
- Mayores ingresos, más libertad: Los creadores de Fanspicy se quedan con hasta 80% de sus ganancias, bastante más que otras plataformas. En el caso de los mejores creadores, la cuota de la plataforma se reduce a solo 6%, lo que garantiza que se queden con la mayor parte de sus ingresos.
- Sin restricciones de monetización: A diferencia de YouTube, que exige unos requisitos mínimos para la monetización, o Patreon, que se centra sobre todo en las afiliaciones por niveles, Fanspicy ofrece diversas fuentes de ingresos.
- Compromiso directo con su público: Fanspicy está diseñado para fomentar relaciones más estrechas entre creadores y fans. A través de mensajes privados, retransmisiones en directo y solicitudes directas de contenidos, los YouTubers pueden interactuar con su audiencia de formas que van más allá de los comentarios tradicionales y las publicaciones de la comunidad.
- Pagos fluidos con múltiples opciones: A diferencia de algunas plataformas que limitan las opciones de pago, Fanspicy ofrece métodos de retirada flexibles, incluyendo transferencias bancarias, PayPal, criptomoneda y Paxum, lo que permite a los creadores recibir sus ganancias de la forma que más les convenga.
- Más visibilidad y oportunidades de crecimiento: Las herramientas integradas de marketing y captación de audiencia de Fanspicy ayudan a los creadores a ampliar su alcance y atraer a más seguidores, tanto si son nuevos en la creación de contenidos como si ya tienen una audiencia establecida.
Cómo Fanspicy se desmarca de Patreon y la monetización de YouTube
Mientras que Patreon se centra en un modelo de afiliación, y la monetización de YouTube está ligada a los anuncios y a estrictas normas de elegibilidad, Fanspicy elimina las limitaciones y proporciona una forma más dinámica e interactiva para que los YouTubers ganen.
Con Fanspicy, los YouTubers ya no están limitados a ingresos pasivos a través de anuncios o estrictas estructuras de membresía. En su lugar, pueden monetizar su contenido de múltiples maneras, interactuar directamente con los fans y quedarse con una mayor parte de sus ganancias.
Si eres un YouTuber buscando una mejor manera de ganar con tu contenido, Fanspicy es tu solución. Inscríbete hoy y tome el control total de su estrategia de monetización al tiempo que construye una conexión más fuerte con su audiencia.
Conclusión
Patreon ha revolucionado la forma en que los YouTubers generan ingresos al ofrecer un modelo de ingresos directo, apoyado por los fans. A diferencia del sistema basado en anuncios de YouTube, sujeto a fluctuaciones y restricciones, Patreon permite a los creadores crear una fuente de ingresos más predecible y sostenible. Al ofrecer contenidos exclusivos, interacciones personalizadas y niveles de afiliación, los YouTubers pueden cultivar una comunidad fiel que apoye activamente sus esfuerzos creativos.
En definitiva, tanto si eres principiante como si ya eres un YouTuber establecido, Patreon te ofrece la oportunidad de aumentar la participación de tu audiencia y asegurarte la estabilidad financiera. Si te tomas en serio la creación de contenidos y la creación de una base de seguidores, crear una página de Patreon es un paso en la dirección correcta.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es Patreon y cómo funciona para los YouTubers?
Patreon es una plataforma de crowdfunding en la que los YouTubers pueden ofrecer contenidos exclusivos y ventajas a los fans que se suscriban como mecenas. Los mecenas pagan una cuota mensual a cambio de diferentes ventajas, lo que ayuda a los creadores a obtener unos ingresos estables.
2. ¿Cómo ganan dinero los YouTubers con Patreon?
Los creadores ganan dinero estableciendo niveles de afiliación de pago con recompensas exclusivas, como contenidos entre bastidores, acceso anticipado a vídeos, sesiones de preguntas y respuestas en directo, etc. Patreon se queda con un pequeño porcentaje de los ingresos y el resto se destina a los creadores. Patreon se queda con un pequeño porcentaje de las ganancias y el resto es para el creador.
3. ¿Pueden los pequeños YouTubers utilizar Patreon?
Sí. A diferencia del programa de monetización de YouTube, que tiene estrictos requisitos de elegibilidad, Patreon está disponible para todo el mundo, independientemente del número de suscriptores o del tiempo de visionado. Incluso los pequeños creadores pueden ganar dinero gracias a su público.
4. ¿Qué tipo de contenido se puede ofrecer en Patreon?
Los creadores pueden ofrecer varias ventajas exclusivas, como vídeos de bonificación, tutoriales, descargas digitales, retransmisiones en directo privadas, productos e interacciones directas, como mensajes personalizados o gritos.
5. ¿Es Patreon mejor que las membresías de YouTube?
Ambas plataformas tienen ventajas. Las afiliaciones a YouTube están integradas en YouTube, lo que facilita la afiliación de los espectadores. Sin embargo, Patreon ofrece más flexibilidad en cuanto a precios, recompensas y comunicación directa con los fans. Muchos creadores utilizan ambas plataformas para maximizar sus ingresos.
6. ¿Cómo consigo mecenas en Patreon?
Para atraer mecenas, necesitas:\n- Promocionar tu enlace de Patreon en las descripciones de los vídeos y en los banners del canal.\n- Mencionar Patreon en tus vídeos.\n- Ofrecer recompensas valiosas y atractivas.\n- Comprometerte con tus mecenas de forma constante.\n- Utilizar las redes sociales para fomentar las inscripciones.
7. ¿Puedo conectar Patreon con otras plataformas como Discord?
Sí. Patreon se integra con varias plataformas, como Discord, MailChimp, Twitch y Vimeo. Por ejemplo, puedes asignar automáticamente roles especiales a los mecenas en un servidor de Discord para tener acceso exclusivo.
8. ¿Qué ocurre si dejo de publicar en Patreon?
Si te vuelves inactivo, los mecenas pueden cancelar sus suscripciones. Patreon funciona mejor cuando se ofrece un valor constante a los mecenas. Si necesitas un descanso, comunicarte con tus mecenas puede ayudarte a mantener su apoyo.