Mejor que OnlyFans

¿Es Patreon gratis? Todo lo que debe saber

Patreon se ha convertido en una de las plataformas más populares para los creadores que buscan monetizar su contenido a través de membresías y ventajas exclusivas. Si eres artista, músico, escritor o cualquier otro tipo de creador de contenidos, puede que te preguntes si Patreon es gratuito. La respuesta corta es sí, es gratis para empezar, pero hay varias cuotas importantes una vez que empiezas a obtener ingresos a través de la plataforma. Este artículo desglosará los detalles de lo que es gratuito en Patreon y cómo funcionan sus precios tanto para los creadores como para los mecenas.

¿Es gratis unirse a Patreon?

Patreon ofrece a los creadores una forma accesible de empezar a monetizar sus contenidos sin ningún coste inicial. Darse de alta en la plataforma es totalmente gratuito, y no hay cuotas iniciales ni gastos de inscripción. Tanto si eres un músico independiente, un artista visual, un podcaster, un escritor o cualquier otro tipo de creador de contenidos, puedes empezar a construir tu comunidad y ofrecer membresías a tu audiencia de inmediato. Esto hace que Patreon sea una opción atractiva para los creadores que están empezando y no quieren invertir en una plataforma que les cobra antes incluso de empezar a ganar dinero.

Una vez que hayas configurado tu cuenta, podrás publicar contenidos de inmediato, interactuar con tus seguidores y empezar a ofrecer ventajas exclusivas a quienes decidan apoyarte a través de suscripciones de pago. Como creador, puedes personalizar tu página de Patreon, establecer niveles de afiliación y ofrecer varios tipos de recompensas, como contenido entre bastidores, acceso anticipado a nuevos trabajos y otras ventajas en función del plan de precios que elijas. Tienes control total sobre cómo se comparte tu contenido, quién puede verlo y qué contenido se pone a disposición de tus mecenas de pago.

Aunque la entrada a Patreon es gratuita, es importante reconocer que hay costes una vez que empiezas a ganar dinero. La plataforma no cobra ninguna cuota por el simple hecho de registrarse o crear su página. Sin embargo, en el momento en que empieces a monetizar tu contenido, estarás sujeto a dos tipos principales de tarifas: tarifas de creador y tarifas de procesamiento de pagos. Es crucial que entiendas estas tarifas porque pueden afectar significativamente a tus ingresos, especialmente a medida que tu comunidad crece y atraes a más usuarios.

Por lo tanto, aunque Patreon ofrece una forma fácil y gratuita de empezar, debes estar preparado para estas tarifas continuas que entran en juego una vez que estás obteniendo ingresos a través de la plataforma. Estas tarifas se restan automáticamente de tus ingresos mensuales, lo que significa que no tienes que preocuparte de gestionar manualmente los pagos, aunque es importante ser consciente de cómo estas tarifas pueden afectar a tu rentabilidad general.

Cuotas de Patreon: ¿Cuánto pagas realmente?

Patreon es una plataforma excelente para que los creadores generen un flujo de ingresos constante a través de suscripciones. Sin embargo, para tomar una decisión informada es fundamental conocer las tarifas que conlleva el uso de la plataforma. Aunque unirse a Patreon es gratis, los creadores deben pagar unas tasas específicas una vez que empiezan a ganar dinero a través de la plataforma. Estas tarifas pueden afectar significativamente a tus ingresos y se dividen en dos categorías principales: tarifas de creador y tarifas de procesamiento de pagos. Vamos a desglosarlas con más detalle.

Cuotas de los creadores: ¿Cuánto cobra Patreon?

Las tarifas de creador de Patreon dependen del plan de precios que elijas. Estas tarifas se cobran como un porcentaje de los ingresos que obtienes en la plataforma, y cuanto más avanzado sea el plan, mayor será la tarifa. Aquí tienes un análisis más detallado de cada plan y de lo que obtienes a cambio del porcentaje que Patreon se lleva de tus ingresos mensuales:

Patreon Lite: Cuota 5%

El plan Lite es la opción más básica y básica, diseñada para creadores que están empezando a construir su comunidad en Patreon. Con una cuota de 5%, este plan es relativamente asequible, pero viene con algunas limitaciones. Los creadores en el plan Lite reciben acceso a las funciones básicas, incluyendo:

  • Una página personal de Patreon: Aquí es donde puede mostrar su trabajo e interactuar con sus clientes.
  • Herramientas de comunicación: Los creadores pueden enviar mensajes a sus mecenas e interactuar con ellos a través de publicaciones y comentarios.
  • Contenido público: Puedes compartir publicaciones públicas para atraer nuevos seguidores a tu página.

Sin embargo, este plan carece de varias funciones importantes que sí están incluidas en las opciones más avanzadas:

  • No hay niveles de afiliación: No puedes crear diferentes niveles de soporte para tus usuarios. Todos los usuarios tendrán acceso al mismo contenido.
  • No Analytics: Sin acceso a análisis detallados, no puede saber cómo interactúan sus clientes con sus contenidos ni optimizar sus ofertas.
  • Personalización limitada: El plan Lite proporciona funciones básicas, pero no ofrece las opciones más avanzadas necesarias para crecer.

Este plan es ideal para creadores que están tanteando el terreno y aún no necesitan funciones complejas.

Patreon Pro: 8% Cuota

El plan Pro tiene un coste de 8% y está orientado a creadores que desean implicar más a su comunidad y aumentar sus ingresos. Con este plan, los creadores obtienen acceso a funciones adicionales que ayudan a mejorar la experiencia del usuario y sus ofertas de afiliación:

  • Niveles de afiliación: Puedes crear diferentes niveles de apoyo para tus usuarios, ofreciendo recompensas únicas en cada nivel. Esto te permite personalizar la experiencia de los distintos mecenas en función de su nivel de apoyo.
  • Analítica: Patreon proporciona información valiosa sobre el comportamiento de sus mecenas, ayudándole a realizar un seguimiento de la participación, los ingresos y otras métricas de rendimiento. Esto es esencial para hacer crecer tu comunidad y tomar decisiones informadas sobre la creación de contenidos y recompensas.
  • Recompensas personalizables: Como miembro Pro, puedes ofrecer recompensas que se adapten a tu audiencia, como contenidos exclusivos, imágenes entre bastidores u otras ventajas.

La tarifa 8% puede parecer más alta que la del plan Lite, pero las funciones y herramientas adicionales pueden justificar el coste si tu objetivo es hacer crecer una comunidad más comprometida y diversa.

Patreon Premium: Cuota 12%

El plan Premium tiene una cuota de 12% y es el más adecuado para los creadores que tienen grandes comunidades y necesitan funciones aún más avanzadas. Este plan está diseñado para creadores que dirigen negocios más complejos y necesitan herramientas adicionales para ampliar sus operaciones. Entre sus principales características se incluyen:

  • Integración de mercancías: Puede vender productos como parte de su oferta de afiliación, permitiendo a los usuarios recibir artículos exclusivos junto con contenidos digitales.
  • Cuentas del equipo: Este plan le permite gestionar varios miembros del equipo que pueden ayudarle con la creación de contenidos, la gestión de la comunidad u otros aspectos de su negocio.
  • Asistencia prioritaria: Los miembros Premium obtienen un acceso más rápido al equipo de asistencia de Patreon, lo que garantiza que los problemas se resuelvan rápidamente.

La tarifa 12% es la más alta de los tres planes, pero proporciona el conjunto de herramientas más sólido para los creadores que necesitan funciones avanzadas para gestionar y hacer crecer sus comunidades de forma eficaz.

Cómo se deducen las tasas

Patreon deduce las tasas de la plataforma de tus ingresos cada mes. Cuantos más ingresos generes, más acabarás pagando en concepto de tasas. Es importante tener en cuenta estos costes a la hora de calcular tus ingresos mensuales. La plataforma no cobra comisiones por adelantado, por lo que la estructura de comisiones se basa principalmente en tus ingresos y en el plan que elijas.

Comisiones de procesamiento de pagos: ¿Cuánto paga por transacción?

Además de las tarifas de creador, Patreon también cobra tarifas de procesamiento de pagos por cada transacción realizada por tus mecenas. Estas tarifas son independientes de las tarifas de la plataforma y se pagan directamente a los procesadores de pagos (como PayPal, compañías de tarjetas de crédito, etc.). Las tarifas de procesamiento varían en función de varios factores, como el método de pago y el importe de la donación.

Para pagos en dólares estadounidenses (USD):

  • Para pagos superiores a $3: Los gastos de tramitación ascienden a 2,9% del importe de la transacción, más $0,30 por transacción.
    Ejemplo: Si un mecenas compromete $10, los gastos de tramitación serían de $0,59 (2,9% de $10 + $0,30).
  • Para pagos de $3 o menos: La comisión aumenta a 5% del importe de la transacción, más $0,10 por transacción.
    Ejemplo: Si un mecenas compromete $2, los gastos de tramitación serían de $0,20 (5% de $2 + $0,10).

Estos gastos de tramitación se deducen automáticamente de la aportación de cada mecenas antes de transferirla a tu cuenta. Como creador, es esencial tener en cuenta estos costes a la hora de calcular cuánto recibirás realmente de cada donación.

Pagos internacionales:

Si un mecenas utiliza PayPal y se encuentra fuera de Estados Unidos, Patreon aplica un recargo del 1% sobre la tarifa de procesamiento del pago. Esta es una consideración importante para los creadores que tienen mecenas internacionales, ya que puede aumentar el coste de procesar los pagos desde fuera de Estados Unidos.

Por ejemploSi un patrocinador de fuera de EE.UU. hace una donación de $10 a través de PayPal, los gastos de tramitación pueden ser más elevados debido al recargo adicional.

Aunque estos gastos de procesamiento de pagos pueden acumularse, son habituales en la mayoría de las plataformas de pago online. Es importante recordar que estos costes se deducen automáticamente de tus ingresos, por lo que no tendrás que gestionarlos directamente.

¿Se pueden ofrecer niveles o suscripciones gratuitas en Patreon?

Una limitación importante de Patreon es que no permite a los creadores ofrecer niveles de afiliación gratuitos ni permite a los mecenas unirse con un compromiso de $0. A diferencia de otras plataformas, como Ko-fi o Podia, que permiten a los creadores ofrecer acceso gratuito a determinados contenidos o establecer un nivel gratuito, Patreon es un modelo de pago más directo.

Aunque puedes hacer públicas ciertas publicaciones, no es lo mismo que ofrecer un nivel de afiliación gratuito. Los no mecenas pueden seguir tu página y ver las publicaciones públicas, pero no podrán acceder a ningún contenido exclusivo para mecenas a menos que se comprometan a pagar al menos $1 al mes.

¿Qué significa esto para los creadores?

Esta limitación significa que los creadores en Patreon no pueden utilizar la estrategia de ofrecer contenido gratuito como forma de atraer seguidores o crear compromiso antes de pedirles que paguen. Por ejemplo, muchos creadores de otras plataformas utilizan contenidos gratuitos o acceso gratuito por tiempo limitado para atraer a posibles mecenas, lo que supone una forma sencilla de captar al público que no paga y convertirlo en mecenas de pago.

En Patreon, los que no son mecenas pueden seguir tu perfil para ver las actualizaciones, pero no pueden acceder a contenidos exclusivos a menos que se conviertan en mecenas de pago. Este modelo de pago puede ser tanto una ventaja como una desventaja. Simplifica la estructura de la plataforma, pero limita tu capacidad de hacer crecer tu comunidad con una transición más gradual de la gratuidad al pago.

En conclusión, aunque Patreon ofrece una plataforma gratuita para empezar, las tarifas pueden aumentar a medida que crece tu comunidad. Las tarifas para creadores, que oscilan entre 5% y 12%, dependen del plan que elijas, y las tarifas de procesamiento de pagos pueden mermar aún más tus ganancias. Es esencial tener en cuenta estos costes a la hora de decidir si Patreon es la plataforma adecuada para la monetización de tus contenidos. Además, la imposibilidad de ofrecer niveles de afiliación o contenidos gratuitos restringe algunas estrategias de marketing, lo que convierte a Patreon en una plataforma más rígida en comparación con otras que permiten más flexibilidad.

¿Puedo usar Patreon gratis? Cómo funcionan las afiliaciones gratuitas

Patreon suele ser conocido por su modelo de suscripción de pago, pero ¿sabías que los fans también pueden unirse a Patreon de forma gratuita? Esta sección explica cómo funciona la afiliación gratuita, a qué puedes acceder y cómo puedes pasar a una afiliación de pago si decides apoyar más profundamente a tus creadores favoritos.

¿Quién puede afiliarse gratis?

Todos los fans tienen la opción de unirse a Patreon de forma gratuita, pero esto depende de si el creador ofrece un nivel de membresía gratuita. Es posible que algunos creadores solo muestren sus ofertas de pago de forma destacada en su página, pero si un creador tiene una opción gratuita, verás un botón "Únete gratis" en su perfil de Patreon.

Cuando te unes al Patreon de un creador de forma gratuita, puedes estar al día de su contenido, recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones e interactuar con él de alguna forma sin tener que pagar. Es una forma de que los fans sigan a los creadores e interactúen con ellos sin compromiso económico.

¿A qué puedo acceder si me afilio gratis?

Como miembro gratuito, puede acceder a las siguientes funciones:

  • Actualizaciones del creador: Recibirás actualizaciones sobre nuevas publicaciones y contenidos directamente en tu bandeja de entrada, para que no te pierdas ningún anuncio o contenido importante compartido por el creador.
  • Contenido público: Algunos creadores hacen públicas determinadas publicaciones, lo que significa que puedes verlas e interactuar con ellas. Sin embargo, no podrás acceder a ningún contenido exclusivo ni a las recompensas reservadas a los usuarios de pago a menos que pases a un nivel de pago.
  • Participación comunitaria: La suscripción gratuita puede permitirle seguir y comentar publicaciones si el creador ha habilitado esa función. Aunque algunas publicaciones e interacciones solo están disponibles para los miembros de pago, esta opción te permite seguir conectado.

Cambiar a una suscripción de pago

Mientras que algunos creadores sólo ofrecen afiliación gratuita, muchos otros ofrecen niveles gratuitos y de pago. Si quieres acceder a contenidos exclusivos o ventajas especiales, puedes pasar fácilmente a una suscripción de pago en cualquier momento. Te explicamos cómo:

En el escritorio:

  1. Vaya a su perfil de miembro.
  2. Cambia a tu vista de miembro pulsando sobre tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Haga clic en el icono de afiliación situado junto a su foto de perfil para ver una lista de todas sus afiliaciones.
  4. Seleccione de la lista el perfil del creador que desea actualizar.
  5. Pulse el botón Actualizar afiliación.
  6. Seleccione el nivel de afiliación al que desea unirse y siga las instrucciones para completar la actualización.

En la App:

  1. Abre tu aplicación y toca tu foto de perfil en la esquina superior derecha para acceder a tu cuenta.
  2. Pulse el icono de afiliación en la parte superior derecha.
  3. Aparecerá una lista de todas sus afiliaciones. Pulse sobre la que desee actualizar.
  4. Pulse el botón Actualizar afiliación y elija el nivel al que desea unirse.
  5. Siga las instrucciones para completar el cambio y desbloquear sus nuevas ventajas de miembro.

Una vez que hayas subido de nivel, tendrás acceso a contenidos exclusivos, recompensas y otras ventajas basadas en el sistema de niveles del creador.

Aunque a menudo se piensa en Patreon como una plataforma de pago, ofrece a los fans la flexibilidad de unirse de forma gratuita, lo que les permite mantenerse conectados con los creadores y recibir actualizaciones sin compromiso financiero. Los miembros gratuitos pueden acceder a contenidos públicos y relacionarse con los creadores a través de publicaciones y actualizaciones, pero si quieren desbloquear contenidos exclusivos o recompensas especiales, siempre pueden pasar a ser miembros de pago en cualquier momento. Esta característica facilita a los aficionados probar la plataforma y ver lo que los creadores tienen que ofrecer antes de comprometerse a una suscripción.

Prueba Fanspicy hoy: Empieza gratis, quédate con más de tus ganancias y construye tu imperio creativo

En FanspicyCreemos que los creadores deben tener la libertad de centrarse en su oficio y su creatividad, sin preocuparse por elevadas tarifas o complicadas estructuras de precios. Por eso estamos orgullosos de ofrecer una prueba gratuita para ayudarte a explorar nuestra plataforma y ver exactamente cómo podemos apoyar tu viaje, sin ningún compromiso financiero por adelantado. Puedes sumergirte directamente, configurar tu perfil y empezar a crear contenidos sin el estrés de las cuotas iniciales o cargos ocultos.

Tanto si eres modelo, artista, influencer o cualquier tipo de creador, Fanspicy te ofrece una forma de empezar sin riesgos. No hay costes iniciales para empezar, por lo que puedes probar la plataforma, ver cómo funciona para tu audiencia y decidir si es lo que necesitas. Nuestra prueba gratuita te da acceso completo a las características que te permiten interactuar con tus fans, transmitir en vivo, publicar contenido exclusivo, y mucho más, dándote una idea real de cómo Fanspicy puede ayudarte a hacer crecer tu marca y monetizar tu contenido.

  • Sin comisiones ocultas: Conserve más de lo que gana: Fanspicy da prioridad a los creadores ofreciéndoles 80% de los ingresos por suscripciones, publicaciones y mensajes, con sólo una cuota de plataforma de 20%. Los creadores de alto nivel pueden quedarse con 94% con una tarifa reducida de 6%. Esto permite a los creadores maximizar sus ingresos mientras se centran en los contenidos.
  • Opciones de pago flexibles: A su medida: Fanspicy ofrece múltiples métodos de pago, incluyendo PayPal, transferencias bancarias, cripto, y Paxum. Usted tiene el control sobre cómo y cuándo se le paga, con acceso seguro y fácil a sus fondos en todo el mundo.
  • Integración perfecta en las redes sociales: Impulse su crecimiento: Fanspicy hace que sea fácil compartir tu perfil en plataformas de medios sociales como Instagram, TikTok y Snapchat. Las funciones de transmisión en directo te ayudan a interactuar con tus seguidores en tiempo real, lo que aumenta la interacción con tu público y tu potencial de ingresos.
  • Alcance mundial: Comunicación sin esfuerzo: La herramienta de traducción automática te permite comunicarte con fans de todo el mundo en su lengua materna, rompiendo las barreras lingüísticas y ampliando tu audiencia.
  • Únase a una comunidad próspera: Conéctate y crece: Fanspicy ofrece una comunidad de apoyo de más de 20.000 creadores. Tanto si estás empezando como si ya estás establecido, puedes colaborar, aprender y crecer con otros creadores.
  • Una plataforma para creadores: Fanspicy proporciona las herramientas que los creadores necesitan para triunfar, como pagos flexibles, retransmisiones en directo, integración en redes sociales y herramientas de comunicación global. Está diseñado para apoyar a los creadores en cada etapa de su viaje.

Empiece gratis hoy mismo

¿Listo para empezar a ganar dinero mientras haces lo que te gusta? Fanspicy te lo pone fácil. Regístrate hoy de forma gratuita y aprovecha nuestra prueba gratuita para explorar la plataforma sin ningún coste inicial. Experimenta todo lo que Fanspicy tiene que ofrecer, desde ganar dinero hasta conectar con tus fans en tiempo real. Sin cuotas para empezar y con una plataforma que maximiza tus ganancias, no hay nada que te impida convertir tu pasión en beneficio.

No esperes.únete a Fanspicy y empieza a crear, conectar y ganar dinero como nunca antes. ¡Hagamos realidad tus sueños creativos!

Conclusión

En conclusión, aunque Patreon ofrece una plataforma gratuita para empezar como creador, es importante reconocer que hay varias comisiones una vez que empiezas a obtener ingresos. Patreon cobra un porcentaje de tus ingresos mensuales, dependiendo del plan que elijas, junto con las tasas de procesamiento de pagos. Estos costes pueden aumentar significativamente a medida que crece tu número de mecenas, por lo que es esencial evaluar si Patreon sigue siendo la mejor opción para tu negocio de creador a largo plazo.

Además, Patreon tiene limitaciones, como la imposibilidad de ofrecer niveles de afiliación gratuitos y la falta de soporte para pruebas gratuitas. Aunque es una herramienta excelente para crear una comunidad de mecenas de pago, los creadores deben ser conscientes de las tarifas y limitaciones de la plataforma a la hora de planificar su estrategia de crecimiento. Plataformas alternativas como Podia, Ko-fi o SubscribeStar pueden ofrecer diferentes estructuras de precios y características, que podrían ser más adecuadas para los creadores que buscan más flexibilidad o tarifas más bajas.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Es Patreon realmente gratis?

Patreon es gratuito, pero los creadores deben pagar tasas de plataforma (de 5% a 12%) por los ingresos que obtengan, así como tasas de procesamiento de pagos basadas en los métodos de pago de sus mecenas.

2. ¿Puedo ofrecer afiliaciones gratuitas en Patreon?

No, Patreon no permite a los creadores establecer niveles de afiliación gratuitos. Las personas que no son mecenas pueden seguir tu perfil y ver las publicaciones establecidas como "públicas", pero no pueden acceder al contenido exclusivo para mecenas a menos que se comprometan a pagar al menos $1 al mes.

3. ¿Cuáles son las tarifas asociadas al uso de Patreon?

Patreon cobra a los creadores un porcentaje de sus ingresos, dependiendo del plan que elijan: 5% para el plan Lite, 8% para el plan Pro y 12% para el plan Premium. Además, hay tasas de procesamiento de pagos, que varían en función del método de pago y la cantidad.

4. ¿Puedo cambiar de Patreon a otra plataforma más adelante?

Aunque es posible cambiar de plataforma, puede resultar difícil trasladar a los usuarios y contenidos existentes. A muchos creadores les cuesta convencer a sus mecenas de que se cambien, sobre todo a medida que crece su comunidad.

5. ¿Ofrece Patreon pruebas gratuitas?

No, Patreon no ofrece pruebas gratuitas para creadores o mecenas. Los creadores pueden ofrecer publicaciones públicas, pero los mecenas no tienen la opción de acceder a contenidos exclusivos de forma gratuita.